jueves, 29 de septiembre de 2016

Desde la Tierra y el espacio: las imágenes más espectaculares de la Vía Láctea

EL ARCO DE LA VÍA LÁCTEA
A la izquierda de la imagen se ve el Cerro Paranal, en Chile, de donde parece emerger como un arco la Vía Láctea. El objeto brillante sobre el arco es Júpiter.


A la izquierda de la imagen se ve el Cerro Paranal, en Chile, de donde parece emerger como un arco la Vía Láctea. El objeto brillante sobre el arco es Júpiter.


AQUÍ ESTAMOS NOSOTROS
En este diagrama se ve dónde se encuentra nuestro Sol dentro de la Vía Láctea.

En este diagrama se ve dónde se encuentra nuestro Sol dentro de la Vía Láctea.


LA VÍA VERDE
La luz verdosa que complementa esta espectacular vista de la Vía Láctea sobre el Lago Cráter se forma al atravesar la luz los átomos en la atmósfera que se recolocan al anochecer tras pasar el día afectados por la energía de la luz sola (Foto: NASA)

La luz verdosa que complementa esta espectacular vista de la Vía Láctea sobre el Lago Cráter se forma al atravesar la luz los átomos en la atmósfera que se recolocan al anochecer tras pasar el día afectados por la energía de la luz sola (Foto: NASA)


LA VÍA LÁCTEA HACE 10.000 AÑOS
Esta ilustración representa una vista de una joven Vía Láctea desde un planeta hipotético hace 10.000 millones de años. El cielo está plagado de tormentas de fuego por las estrellas que nacen, y las nubes rosas brillantes son de hidrógeno prevén el nacimiento de las siguientes. El ratio de nacimiento de estrellas es 30 veces mayor que el de hoy en día. Nuestro sol no ha nacido aún, lo hará dentro de 5.000 años.

Esta ilustración representa una vista de una joven Vía Láctea desde un planeta hipotético hace 10.000 millones de años. El cielo está plagado de tormentas de fuego por las estrellas que nacen, y las nubes rosas brillantes son de hidrógeno prevén el nacimiento de las siguientes. El ratio de nacimiento de estrellas es 30 veces mayor que el de hoy en día. Nuestro sol no ha nacido aún, lo hará dentro de 5.000 años.

LAS ESTRELLAS TRAS EL BOSQUE
En esta foto tomada en el Bladen Lakes State Forest se ve la Vía Láctea tras los árboles del bosque. Para sentirse muy, muy pequeñito.

En esta foto tomada en el Bladen Lakes State Forest se ve la Vía Láctea tras los árboles del bosque. Para sentirse muy, muy pequeñito.

EL CORAZÓN DE LA VÍA LÁCTEA
Para celebrar el Año Internacional de la Astronomía, los grandes observatorios de la NASA publicaron tres imágenes de la zona central de la Vía Láctea, cada una captada con una amplitud de onda diferente: infrarrojos, espectro visible y rayos X.

Para celebrar el Año Internacional de la Astronomía, los grandes observatorios de la NASA publicaron tres imágenes de la zona central de la Vía Láctea, cada una captada con una amplitud de onda diferente: infrarrojos, espectro visible y rayos X.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por opinar.